por Cristian |
Los gatos, al igual que otros felinos, también son sujetos de contagio ante el nuevo coronavirus y pueden transmitirlo a otros de su misma especie, así fue confirmado por un especialista en zoonosis y enfermedades de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Peter Ben Embarek, quien entregó esta información desde Ginebra, en donde se encuentra la sede de la OMS.

Ya se conoció la noticia de que un tigre resultó contagiado en un zoológico de Nueva York, mientras que en España, se confirmó el primer caso de un gato que había contraído el virus COVID -19, con lo que suman ya seis casos en el mundo.
El gato en cuestión tenía otros problemas de salud y era la mascota de una familia en la que varios miembros se habían contagiado.
Otros animales
Peter Ben Embarek comentó que los perros también podrían ser susceptibles al covid-19, pero en menor medida que los gatos.
Con respecto a animales criados para el consumo humano, Ben Embarek explicó que aves de corral o cerdos no serían susceptibles al virus, lo que es una excelente noticia debido al contacto cercano que el humano tiene con ellos.

Actualmente existen numerosos estudios en varias partes del mundo que investigan sobre qué especies animales pueden contraer el coronavirus y transmitirlo, ya que esto podría dar pistas sobre el animal que lo transmitió al ser humano.
Determinar si especies animales son un foco de contagio también es importante para evitar la propagación del covid-19.
El especialista afirmó que el nuevo coronavirus solo puede contagiar a algunas especies y es preocupación saber cuáles de estas son propensas.

Sobre el origen de esta pandemia, el experto comentó que hasta ahora solo se sabe que el mercado de animales silvestres de Wuhan, en China fue el origen del virus ya que los primeros casos surgieron en personas ligadas a este gran mercado Chino.
Si te sirvió, ayúdanos comentando acá abajo o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Muchas Gracias! 🙂
IR al listado de razas de Gatos.
por Cristian |
Este 14 de noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo normal, un acontecimiento que no se repetía desde enero de 1948, en donde podremos ver el astro mucho más grande de lo que se acostumbra.
Este inusual fenómeno tendrá lugar en la madrugada del 14 de noviembre y podremos disfrutar de la luna un 14% más grande y 30 % más luminosa que una luna corriente.

¿A qué se debe la superluna?
El origen de este fenómeno se explica debido a la órbita elíptica de la luna. Nuestro satélite se encontrará en el perigeo (punto más cercano de su órbita a la Tierra), 48.280 km más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano, llamado apogeo.
Es así como la luna estará mucho más cerca de la Tierra que habitualmente y recibe luz solar de manera directa que reflecta y da la sensación de verse aún más brillante y más grande en nuestro cielo nocturno. Esto se conoce como Superluna, o técnicamente, Luna de perigeo.

Las superlunas en general son relativamente frecuentes. La última, por ejemplo, sucedió el 16 de octubre pasado y después de la gran superluna de este 14 de noviembre, tendremos otra el próximo 14 de diciembre, pero la atención especial recae en esta, ya que se completará en aproximadamente dos horas, lo que alimentará la sensación de verla con un mayor tamaño.
«La luna llena del 14 de noviembre no es sólo la luna llena más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI», asegura la NASA en un comunicado de prensa. «La luna llena no volverá a estar tan cerca de la Tierra sino hasta el 25 de noviembre de 2034».
Para contemplar la superluna, al igual que cualquier otro evento astronómico, es aconsejable hacerlo desde un lugar agradable y oscuro alejado de las ciudades y luces. Se podrá apreciar durante toda la noche.


Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
por Cristian |
Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa ‘prominente, de primera calidad’.
Las proteínas son uno de los componentes esenciales de la dieta. Están formadas por aminoácidos, que funcionan como «ladrillos» que nuestro cuerpo emplea para producir nuevas proteínas y otras moléculas que necesitamos para nuestro desarrollo.
O sea, su principal función no es energética sino estructural.
La ingesta recomendada de proteínas es de alrededor de 0,8 g por kilo de peso al día en adultos.
En niños aumenta a 1,2 gramos por kilo de peso cada 14 horas.
7 alimentos que tienen más proteínas:
1._ Queso parmesano: De los lácteos, el queso parmesano es el que más proteínas contiene. 35 gramos por cada 100.

2._ La clara del huevo: Las proteínas del huevo se encuentran fundamentalmente en la clara en una cantidad que ronda los 6 gramos por unidad.

3._ Cacahuetes y pistachos: En cuanto a los frutos secos, el cacahuete es el más rico en proteínas, con 24 g por cada 100. Le sigue el pistacho, con 19 gramos.

4._ Bacalao: En general, el pescado tiene un contenido proteico del 18 al 20%. Uno de los más ricos en proteínas es el bacalao, con 32 gramos por cada 100.

5._ Soja: La soja es una legumbre particularmente nutritiva ya que contiene un elevado porcentaje de proteínas: casi 37 g de proteínas por cada 100 g de soja. Es decir, contiene el doble de proteínas que la carne y 4 veces las proteínas de la leche.

6._ Los langostinos: Si nos centramos en los mariscos, se llevan la palma los langostinos, con 23 gramos de proteína por cada 100 cuando se cocinan al vapor.

7._ El que más proteínas tiene: La cantidad de proteínas que aporta la gelatina es de 84 gramos por cada 100.

Las proteínas realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
- Estructural: Esta es la función más importante de una molécula (Ej: colágeno),
- Inmunológica: (anticuerpos),
- Enzimática: (Ej: sacarasa y pepsina),
- Contráctil: (actina y miosina).
- Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico),
- Transducción de señales: (Ej: rodopsina)
- Protectora o defensiva: (Ej: trombina y fibrinógeno).
Alimentos que contienen proteínas, ordenados por orden alfabético
A
Ajo, 6 grs.
Alcachofa, 1 grs.
Almejas, 10,2 grs.
Almendras, 18 grs.
Alubias, 23 grs.
Anguila, 14 grs.
Apio, 2 grs.
Arenque, 18 grs.
Arroz, 7 grs.
Atún y bonito, 24,3 grs.
Avellanas, 13 grs.
B
Bacalao, 32 grs.
Berenjena, 1 grs.
Berro, 2 grs.
Boquerón, 17 grs.
Brécol, 3 grs.
Buey magro asado, 28 grs.
C
Caballa, 17 grs.
Cabrito, 20 grs.
Cacahuetes, 22 grs.
Calabacín, 1 grs.
Calabaza, 1 grs.
Calamar, 12,6 grs.
Caracoles, 16 grs.
Carne de caballo, 21 grs.
Castañas, 5 grs.
Cebada, 10 grs.
Cebolla, 1 grs.
Centeno, 10 grs.
Cerdo de carne grasa, 14 grs.
Cerdo de carne magra, 20 grs.
Chocolate, 9 grs.
Chorizo, jamón cocido, 22 grs.
Ciervo, 20 grs.
Cigalas, 20 grs.
Ciruela pasa, 3 grs.
Codorniz, 25 grs.
Col de Lombarda, 2 grs.
Coles de Bruselas, 4 grs.
Coliflor, 3 grs.
Conejo, 22 grs.
Congrio, 19 grs.
Copos de maíz, 8 grs.
Cordero, 18 grs.
Cordero lechal, 21 grs.
D
Dátil seco, 3 grs.
Dorada, 20 grs.
E
Espárragos, 4 grs.
Espinacas, 3 grs.
F
Faisán, 24 grs.
Filete de ternera, 21 grs.
G
Galletas María, 7 grs.
Gallo, 16,2 grs.
Gambas, 20 grs.
Garbanzos, 22 grs.
Guisantes Frescos, 7 grs.
Guisantes secos, 22 grs.
H
Habas frescas, 4 grs.
Habas secas, 27 grs.
Harina, 11 grs.
Hígado de cerdo, 23 grs.
Hígado de ternera, 23 grs.
Higos secos, 4 grs.
I
Insectos en general, 50 grs.
J
Jabalí, 21 grs.
Jamón serrano, 30 grs.
L
Langosta, 16,2 grs.
Langostinos, 20,1 grs.
Leche desnatada, 3,4 grs.
Leche entera, 3,2 grs.
Leche semidesnatada, 3,5 grs.
Lechuga, 2 grs.
Lenguado, 16,5 grs.
Lentejas, 25 grs.
Liebre, 23 grs.
Lomo embuchado, 50 grs.
Lubina, 17 grs.
Lucio, 18 grs.
M
Maíz, 9 grs.
Mejillones, 11,7 grs.
Merluza, 16 grs.
Mero, 18 grs.
Morcilla, 19 grs.
Muslo de pavo, 21 grs.
Muslo de pollo asado, 23 grs.
N
Nabo, 1 grs.
Nata, 2,3 grs.
Nueces, 16 grs.
O
Orugas, 53 grs.
P
Pan blanco, 8 grs.
Pan integral, 9 grs.
Pan tostado, 11 grs.
Pasta al huevo, 19 grs.
Pasta de sémola, 13 grs.
Patata, 2 grs.
Pato, 16 grs.
Pavo asado, 29 grs.
Pechuga de pavo, 22 grs.
Pechuga de pollo asada, 26 grs.
Pepino, 1 grs.
Perdiz, 25 grs.
Pez espada, 17 grs.
Piñones, 30 grs.
Pistachos, 18 grs.
Pollo frito, 18 grs.
Pollo hervido, 29 grs.
Puerro, 2 grs.
Pulpo, 10,6 grs.
Q
Queso Brie, 17 grs.
Queso Camembert, 21 grs.
Queso Cheddar, 25 grs.
Queso de bola, Emmental, 29 grs.
Queso de Cabrales, 21 grs.
Queso de oveja, 28 grs.
Queso Edam, 26 grs.
Queso Gruyere, 29 grs.
Queso manchego curado, 32 grs.
Queso manchego fresco, 26 grs.
Queso Mozzarella, 20 grs.
Queso Parmesano, 35 grs.
Queso roquefort, 23 grs.
R
Rape, 19 grs.
Raya, 17,1 grs.
Remolacha, 2 grs.
Repollo, 2 grs.
Requesón, 14 grs.
Rodaballo, 16,3 grs.
S
Salchichón, salami…, 25 grs.
Salmón, 19 grs.
Salmonete, 15,8 grs.
Sardinas en conserva, 22 grs.
Sémola, 12 grs.
Sepia, 14 grs.
Setas y hongos comestibles, 5 grs.
Soja, 37 grs.
T
Tiburón, 21 grs.
Tomate, 1 grs.
Trigo, 13 grs.
Trucha, 15,7 grs.
Trufas, 6 grs.
U
Uvas pasas, 2 grs.
Y
Yogur con frutas, 2,7 grs.
Yogur desnatado, 3,3 grs.
Yogur entero, 3,3 grs.
Z
Zanahoria, 1grs.
Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
Fuente: Wiki