Nombre científico de la contrayerba: Flaveria bidentis (L.) O. Kuntze.
Partes a usar: Hojas-ramas
Originaria de América tropical, en la actualidad de amplia distribución en América del norte; se encuentra desde Estados Unidos hasta el sur de Chile, en donde crece desde la provincia de Tarapacá hasta Concepción, principalmente en suelos fértiles.
No es muy valorada por los agricultores, debido a ser considerada una maleza; es una planta frecuente y muy invasiva.
En las últimas décadas, Flaveria bidentis ha recibido un notable desarrollo como planta fotosintetizadora tipo C4, en medios de cultivo de tejidos in vitro.

Contrayerba
Usos tradicionales de la contrayerba:
a) Uso interno:
- Parásitos intestinales.
- Fiebre.
- Menstruaciones escasas y dolorosas.
- Estitiquez.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida.

Beber una taza 3 veces al día.
b) Uso externo:
- Heridas y úlceras.
- Contra veneno de animales e insectos.
La misma preparación sirve para lavar heridas.
Precauciones:
No administrar en caso de estar tomando anticoagulantes pues se podría potenciar el efecto anticoagulante del medicamento.
Otros antecedentes: su uso como vermífugo tiene evidencia científica.

Hojas de contrayerba