Nombre científico del retamo: Spartium junceum L.
Otros nombres: retamo, retama de olor.
Descripción:
Arbusto liso llega a medir entre 1 a 3 metros de alto, posee numerosas ramitas de forma cilíndrica y finamente estriadas, sus hojas unifolioladas son pequeñas, mientras que sus flores amarillas, están dispuestas en racimos colocados en las partes terminales de las ramas fértiles.
Farmacodinamia: En Turquía, la retama se usa popularmente para tratar úlceras gástricas, algunos estudios descubrieron que la retama no sólo cura la úlcera sino que también previene su formación; otro estudio de las flores indicó que tienen acción diurética.
En Chile las flores, aunque también se suelen usar las hojas y los tallos de la planta en infusión, se emplean en el tratamiento de afecciones renales y de las vías urinarias, reumatismo, gota; malestares estomacales y estreñimiento; los vendedores de yerbas refieren que es especialmente solicitada con fines abortivos.
Aspectos agronómicos:
Arbusto originario de la cuenca del mar Mediterráneo, crece en terrenos secos y pedregosos; se ha naturalizado en condiciones similares en California y la cordillera de los Andes. En Chile se encuentra asilvestrado y a veces cultivado. Es una planta invasora que se ha adaptado a suelos con altos niveles de salinidad. Puede tener algún interés en el control de la erosión. Se multiplica por semillas que hay que sembrar en almácigos, en otoño, tan pronto como hayan madurado; para su germinación es necesario someterlas a un tratamiento previo de 24 horas con agua caliente. Por lo general, germinan bien y rápido. El transplante se hace a potes individuales cuando las plántulas están bastante crecidas; el traslado a sitio definitivo conviene hacerlo a fines del verano; se logra una buena plantación si el suelo está bien drenado, no es demasiado fértil y recibe bastante sol; tolera bien la salinidad de terrenos vecinos al mar y la contaminación atmosférica. Es una buena planta ornamental de flores muy aromáticas.
Partes a usar: flores.
Propiedades medicinales del Retamo
Usos tradicionales:
• Afecciones renales y de las vías urinarias.
• Malestares estomacales.
• Úlceras gástricas.
• Trastornos menstruales.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.
Precauciones:
• Planta MUY TÓXICA, no usar sin control médico.
• No usar por ningún motivo durante el embarazo.
• Los efectos secundarios van desde vómitos, diarreas, taquicardia, dificultad en la respiración y disminución del ritmo cardiaco hasta la muerte.
• Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
• Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
• Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Fuente: Ministerio de salud de Chile.
Si te sirvió, ayúdanos comentando acá abajo o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Muchas Gracias! 🙂
Ir al listado de plantas –>> Acá