Icono del sitio Vida Natural

Achicoria amarga

Nombre científico de la achicoria amarga: (Cichorium intybus L.).
Partes a usar: hojas-raíz.

Originaria de Europa y Asia, en la actualidad se encuentra en todo el mundo. En Chile se le localiza desde las provincias centrales hasta Aysén, desarrollándose en abundancia en todo tipo de suelos. Florece de noviembre a marzo. Por lo general se colectan las raíces de especies silvestres que se lavan cuidadosamente y se cortan en rodajas, las que deben secarse lo antes posible a temperatura no mayor de 50°C. También puede cultivarse, mediante semillas que germinan a los 20 días, aproximadamente. Las ramitas y sus hojas se colectan en etapa de floración, en cambio la raíz se desentierra después de esta etapa. Se secan a la sombra. La raíz seca posee un olor picante y sabor amargo.

Usos comunes: Sus hojas tiernas se pueden consumir frescas en ensaladas. Su raíz tostada y molida puede ser utilizada como sustituto del café.


Achicoria amarga


Usos tradicionales de la achicoria amarga:


Preparación:

Beber una taza 3 veces al día.


Otros antecedentes:
Su uso en falta de apetito y digestiones difíciles tiene evidencia científica.


Achicoria amarga hojas

Flor de la achicoria amarga.


Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Salir de la versión móvil