El libro de la luna La luna y su directa influencia con la vida en el campo.

El libro de la luna La luna y su directa influencia con la vida en el campo.

Hola, les traigo un buen libro para descargar en formato PDF para leer o imprimir: “El libro de la luna”, en él encontrarás 86 páginas con nutrida información sobre todo lo relacionado con la luna y su directa influencia con la vida en el campo.

Cosecha, siembra, poda, esquila, transplantes, injertos, etc, son sólo algunas de las actividades que se ven afectadas positiva o negativamente según sea luna: nueva, creciente, llena o menguante.
Aprende fácilmente a escoger los mejores días del mes para realizar diferentes actividades de una manera óptima para obtener los mejores resultados.

Libro de la luna – Contenido:

  • Influencia de las fases lunares en la dinámica de la savia de las plantas
  • ¿Cómo funciona la dinámica del movimiento de la savia en las plantas durante las diferentes fases lunares
  • Influencia de la luminosidad lunar en las plantas y los animales.
  • La luminosidad lunar y su relación con las lluvias.
  • Influencia de las fases lunares en el movimiento de la savia en las plantas.
  • Influencia de las fases lunares en la fruticultura.
  • Influencia de las fases lunares sobre las tareas de acodar, injertar, podar y cortar madera.
  • Acodos e injertos.
  • Podas.
  • Cosecha de maderas.
  • Para construcción.
  • Para leña.
  • Influencia de las fases lunares en el cultivo de la uva.
  • Influencia de las fases lunares en el cultivo de los cítricos.
  • Producción de planctones.
  • Embolsado para el vivero.
  • Injertos.
  • Transplante definitivo.
  • Podas de formación.
  • Podas de limpieza sanitaria.
  • Cosecha de frutos.
  • Influencia de las fases lunares en el cultivo del café.
  • Producción de semillas.
  • Semillero y germinación.
  • Embolsado del almácigo.
  • Transplante definitivo.
  • Poda de renovación: Socas y recepas.
  • Poda de limpieza sanitaria.
  • Poda de estrés vegetativo.
  • Aplicación de abonos y biofertilizantes.
  • Cosecha de granos.
  • Influencia de las fases de la luna en el cultivo de la caña para la producción de panela.
  • Producción de semilla.
  • Influencia de las fases lunares en la siembra y transplante de plantas que crecen y fructifican arriba de la tierra.
  • Influencia de las fases lunares en la cosecha de frutos, hortalizas, legumbres frescas y granos verdes para el consumo inmediato.
  • Influencia de las fases lunares para cosechar cereales, granos secos y conservar alimentos.
  • Conservación de frutos en almíbar y elaboración de frutas pasas..
  • Influencia de las fases lunares en la cosecha de verduras y hortalizas para prepararlas en conserva.
  • Influencia de las fases lunares para la siembra, cultivo y cosecha de forrajes verdes y secos.
  • Influencia de las fases lunares para la cosecha de semillas y el tratamiento de pregerminación con biofertilizantes y harina de rocas.
  • Influencia de las fases lunares en el manejo de sistemas silvopastoriles y reforestación con especies de múltiple propósito.
  • Cosecha.
  • Implante.
  • Podas de limpieza.
  • Podas de estímulo.
  • Cosecha de semillas.
  • Ramoneo de los árboles.
  • Influencia de las fases lunares para la siembra y cosecha de las cucurbitáceas.
  • Influencia de las fases lunares para el control de buenazas (plantas de cobertura), mal llamadas “melazas”.
  • Influencia de las fases lunares para el manejo y producción de abonos verdes.
  • Influencia de las fases lunares en la recolección y uso de plantas medicinales, aromáticas y condimentos.
  • El mejor momento del día de la luna para cosechar.
  • Raíces y tubérculos.
  • Hojas.
  • Flores.
  • Semillas y frutos.
  • Tallos de plantas o corteza de árboles medicinales.
  • Algunos criterios de los campesinos con respecto a la influencia de la luna en los cultivos de tubérculos, bulbos y rizomas.
  • Influencia de las fases lunares para los cultivos de nopal verdura, tuna y maguey.
  • Influencia de las fases lunares para la cosecha de fibras vegetales para tejidos y pajas para construcciones.
  • Influencia de las fases lunares en el manejo de viveros forestales, frutales, hortalizas y especies ornamentales.
  • Manejo de viveros para especies forestales.
  • Manejo de viveros para frutales.
  • Manejo de viveros para hortalizas y especies ornamentales.
  • Influencia de las fases lunares para cosechar plantas para herbarios y flores secas.
  • Influencia de las fases lunares en los fenómenos alelopáticos y repelentes en las plantas.
  • Influencia de las fases lunares en la aplicación de abonos orgánicos, biofertilizantes y caldos minerales en los cultivos.
  • Abonos orgánicos.
  • Biofertilizantes.
  • Caldos minerales.
  • Influencia de las fases lunares en la relación planta-insectos-microorganismos-suelo.
  • La luna, los animales y el sexo.
  • Los frutos del mar y el sexo.
  • La influencia de la luna en la definición del sexo de los animales, incluyendo los humanos, y su influencia en la castración y sacrificio.
  • Sacrificio de animales.
  • Esquila de animales.
  • Corte de lana.
  • Crines de pelo.
  • Herraje de animales.
  • Castración de animales.
  • Las aves y las lunas

Algunas imágenes del libro:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

descarga

Si te gustó te pido que nos ayudes compartiendo en cualquiera de las redes sociales. Agradecer no cuesta nada. 🙂

 

El cultivo del Palto. Guía completa y descargable para su cultivo.

El cultivo del Palto. Guía completa y descargable para su cultivo.

Bueno amigos, les traigo este excelente documento que es una completísima guía informativa sobre el cultivo del palto.
Se trata de un libro en formato PDF de 82 hojas para descargar fácilmente.

El contenido del libro es el siguiente:

  • Características generales de cultivares comerciales
  • Antecedentes económicos
  • Mercado internacional de las paltas
  • Tratados de Libre Comercio
  • Manejo del cultivo
  • Plantación
  • Suelo
  • Clima
  • Agua
  • Portainjertos
  • Plantación de un huerto de paltos
  • Diseño de la plantación
  • Distancias de plantación
  • Época de plantación
  • Calidad de la planta
  • Cuidados en la plantación
  • Manejo después de la plantación
  • Riego y fertilización después de plantación
  • Conducción, poda y anillado en palto
  • Enfermedades y plagas
  • Insectos y ácaros
  • Manejo de la polinización y fertilización
  • Evaluación del estado nutricional
  • Corrección vía acidificación
  • Manejo del riego
  • Condiciones ambientales favorables
  • Condiciones de suelo en que se desarrolla el palto
  • Cómo afectan las condiciones de suelos desfavorables
  • Cómo optimizar la relación agua/aire en el suelo
  • Mejoramiento de la macroporosidad de suelo
  • Re-sectorización de los equipos de riego
  • Mejorar la uniformidad de descarga de los emisores
  • Optimizar el manejo del riego
  • Requerimiento de agua de paltos
  • Frecuencia de riego
  • Control del riego
  • Períodos críticos del palto en relación con el riego
  • Conducción y poda

Acá les dejo una imágenes y al final, el link de descarga:

 

Acá te dejo un link para descargar con tan solo dos clics:

descarga

Si te gustó, te invito a comentar o compartir en Facebook, Twitter o Gogle+ . Gracias.

Fuente: INTA

Una Huerta para todos Guía descargable fácil e ilustrativa.

Una Huerta para todos Guía descargable fácil e ilustrativa.

Hola amigos, les traigo un genial libro para aprender de manera más entretenida a tener tu propia huerta en pequeños espacios.
Contiene toda la información necesaria acompañada de ilustraciones.

El contenido de Huerta para Todos es:

  • Cap. 1. ¿Por qué hacer una huerta para todos?
  • Cap. 2. ¿Qué se necesita para hacer una huerta?
  • Cap. 3. ¿Por qué es importante cuidar el suelo de la huerta?
  • Cap. 4. ¿Cómo se prepara la huerta?
  • Cap. 5. Multiplicación y siembra de las hortalizas.
  • Cap. 6. ¿Qué es hidroponía?
  • Cap. 7. ¿Cómo cuidar la huerta?
  • Cap. 8. Cosecha, almacenamiento y procesamiento de las hortalizas.
  • Cap. 9. Cría y alimentación de gallinas y conejos.
Anexos.

1. Control de plagas y enfermedades por medio de asociación de cultivos o plantas acompañantes.
2. Ciclos de cultivo y calendarios de siembra.
3. Familias de hortalizas y beneficios de su consumo para la salud.
4. Recomendaciones de higiene para la preparación de alimentos.
5. Planificación del menú familiar.
6. Recetario saludable.

A continuación unas imágenes.

 

 

 

Acá el link de descarga con 2 simples clics:

descarga

Si te gustó solo te pido que compartas en Facebook, Twitter o Google+, comentes o les des “Me gusta” a la página en Facebook. Así nos motivas a seguir adelante.

Fuente: ONU

El Huerto Familiar Biointensivo Completo y práctico manual descargable.

El Huerto Familiar Biointensivo Completo y práctico manual descargable.

La necesidad de satisfacer la demanda de alimentos sanos para una población creciente, así como el grave deterioro del suelo son problemas que en el plano nacional y mundial es indispensable afrontar. El manual El huerto familiar biointensivo plantea respuestas y una alternativa al alcance de cualquier persona. Es un apoyo práctico y de fácil aplicación para cultivar, en pequeñas superficies y de forma manual e intensiva, un huerto con técnicas sustentables y amigables con el medio ambiente. Se trata de un PDF de 52 páginas que detalla de manera simple lo necesario para construir un huerto familiar.

El Huerto Familiar Biointensivo encontrarás:

  • Para comenzar nuestro huerto familiar.
  • Herramientas recomendadas.
  • Preparación de la cama de cultivo.
  • Doble excavación.
  • Uso de composta y otros abonos.
  • Siembra cercana.
  • Asociación de cultivos.
  • Rotación de cultivos.
  • Uso de semillas de polinización abierta.
  • Cultivos par al producción de composta.
  • Cuidado integral.

Bueno amigos, espero que les sirva, les dejo el link para que lo descarguen en un solo clic.

descarga

Les agradecería si me ayudaran comentando, compartiendo o dándole me gusta a la página. Así nos motivas a crecer.

Pin It on Pinterest