Nombre científico: Arnica montana L.
Partes a usar: Flores.
El árnica se desarrolla muy bien en una mezcla de limo, musgo y arena. Se puede propagar por semillas o mediante división de raíces; en este último caso se recomienda dividir la raíz de la planta en epoca de primavera, sembrar a inicios de primavera, en marco frío, y trasplantar en el mes de Mayo.
Las flores se colectan enteras y se someten a secado; sin embargo, a veces los receptáculos se remueven ya que son susceptibles de ser atacadas por insectos. Las raíces se colectan en otoño después de la caída de las hojas.

Flor árnica.
Usos tradicionales de la árnica:
- Sólo se usa en forma externa en moretones;(hematomas) producidos por golpes.
- Hinchazón local (edema);asociado a fractura.
- Inflamación de mucosas (bucal, genital, anal).
Preparación:
La infusión se prepara con 1 cucharada de flores para 1 litro de agua hirviendo.
Se usa en forma de lavado.
Precauciones:
- Planta tóxica por vía oral (no debe tragarse);sólo para uso externo y en concentraciones diluidas.
- No usar en heridas abiertas.
- Puede producir reacciones alérgicas.
Otros antecedentes:
Su uso como anti-inflamatorio tiene evidencia científica.

Credit: Photo by Graziano Propetto

Partes de la arnica
Fuente: Ministerio de salud de Chile.