6 remedios naturales para el estreñimiento Efectivos y naturales.

6 remedios naturales para el estreñimiento Efectivos y naturales.

El estreñimiento es una irregularidad del sistema digestivo que consiste en una retención excesiva de agua en el intestino grueso con el consiguiente endurecimiento de las heces, por esto se hace difícil su expulsión.

Se podría decir que alguien sufre de estreñimiento cuando tiene problemas para evacuar por un período de más de 72 horas.

Este mal puede deberse a la ingesta de ciertos medicamentos, o suplementos como el hierro, bajo consumo de agua o una alimentación poco adecuada.

Existen muchos remedios usados para combatir el estreñimiento de manera muy efectiva y natural sin la necesidad de recurrir a las farmacias.

6 remedios naturales para el estreñimiento

Ciruelas

ciruelas secas frutos

Ciruelas secas

Las ciruelas se han usado durante generaciones para combatir el estreñimiento. Una ciruela seca tiene alrededor de un gramo de fibra y además contienen una sustancia llamada sorbitol, un tipo de azúcar fermentable al que se asigna su efecto laxante.

Un remedio popular es poner unas cuatro ciruelas secas en un vaso con agua antes de irse a dormir, luego, en la mañana se debe comer las ciruelas y beber del líquido.

Semillas de lino

semillas de lino fuente

Semillas de lino

Tienen un alto contenido de fibra, ácidos grasos omega 3 y algunas propiedades laxantes que ayudan a mejorar el movimiento intestinal.

Una cucharada de semillas molidas contiene dos gramos de fibra.
Para consumirlas, se puede poner en remojo una cucharada de estas semillas en un vaso de agua, durante toda la noche para beberlo a la mañana siguiente en ayunas.

También es recomendable moler las semillas, ya que nuestro organismo no puede digerirlas.
Las semillas molidas pueden consumirse con agua o ser espolvoreadas en ensaladas, jugos o batidos.

Manzanas y plátanos

manzanas y platanos

Manzanas y platano

Las manzanas contienen pectina, una sustancia que ayuda al correcto funcionamiento de los intestinos.
Científicos del Instituto Nacional de Alimentos de la Universidad de Dinamarca descubrieron que las manzanas favorecen la salud intestinal al aumentar el número de bacterias saludables, que se alimentan de pectina. (BMC Microbiology 2010, 10:13)

Los plátanos, por su parte, tienen un alto contenido de fibra. Una banana aporta cerca del 10% de la cantidad diaria de fibra recomendada.

Vegetales de hoja verde

vegetales verde

Vegetales verdes

Las verduras como la col rizada, endivias y la espinaca son una excelente fuente de fibra y de aceites grasos Omega 3, que ayudan al tránsito intestinal.

El beneficio que aportan estas verduras es más potente ya que también contienen grandes cantidades de magnesio, que tiene propiedades laxantes.

El Servicio Nacional del Reino Unido recomienda consumir entre 18 y 30 gramos de fibra al día.

Café

cafe

Taza de cafe

El consumo moderado de café promueve el movimiento del intestino en algunas personas, y su efecto puede producirse en cuestión de minutos, sin embargo, no es recomendable depender de él para corregir el estreñimiento, debido a que la cafeína podría dificultar que el organismo establezca un ritmo natural.

Agua y elevación de rodillas

vaso de agua beber

Vaso de agua

Otros de los remedios naturales sugeridos en distintos foros incluyen: sopa de calabacín, el aloe vera, semillas de sésamo y el aceite de oliva con limón.

El agua es el factor más importante en el problema de estreñimiento, es indispensable consumir mucha agua, se recomiendan 2 litros al día.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda que, a la hora de ir al baño, se coloquen los pies en una banqueta, de manera tal que las rodillas queden más elevadas que las caderas, de esta forma se facilita la evacuación.

Fuente BBC

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
Frángula – (Rhamnus frangula L.) Propiedades y usos.

Frángula – (Rhamnus frangula L.) Propiedades y usos.

Nombre científico: Rhamnus frangula L.
Parte a usar: corteza.


frangula medicina natural

Frángula.

La Frángula es una planta originaria de Asia y Norte de África, es abundante en Europa y más tarde es introducida en la zona oriental de Norteamérica.
Se desarrolla bien en suelos arenosos o con un alto contenido de arcilla. Prefiere la húmedad, cerca de arroyos o charcos, semi-umbríos (matorrales ralos), donde puede llegar a formar bosquecillos enteros.
En Chile se importa como insumo farmacéutico.


Uso tradicional de la Frángula:

En estreñimiento.
La decocción se prepara con 5-10 gramos de corteza (1 cucharada de corteza triturada) para 1 litro de agua; hervir durante 15 minutos, dejar reposar dos horas.

Tomar por la noche, antes de dormir, 1 a 2 tazas del preparado.

Tomar por la noche, antes de dormir, 1 a 2 tazas del preparado.


Precauciones:
  • Prohibido su uso durante el embarazo, a los niños menores de 10 años ni cuando existen dolores abdominales, obstrucción intestinal, náuseas y vómitos.
  • No administrar en pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y síndrome de colon irritable.
  • Jamás se deben ingerir los frutos pues son tóxicos.
  • Como todo laxante no utilizar en tratamientos por más de 1 a 2 semanas.
  • No emplear junto a medicamentos de acción cardiovascular.

Otros antecedentes: Su uso como laxante está avalado por estudios clínicos.


frangula detalle 1

Detalle de el fruto y hojas de la frángula.

Frámgula

Frutos de la frángula.

Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Achicoria amarga Propiedades y formas de uso.

Achicoria amarga Propiedades y formas de uso.

Nombre científico de la achicoria amarga: (Cichorium intybus L.).
Partes a usar: hojas-raíz.

Originaria de Europa y Asia, en la actualidad se encuentra en todo el mundo. En Chile se le localiza desde las provincias centrales hasta Aysén, desarrollándose en abundancia en todo tipo de suelos. Florece de noviembre a marzo. Por lo general se colectan las raíces de especies silvestres que se lavan cuidadosamente y se cortan en rodajas, las que deben secarse lo antes posible a temperatura no mayor de 50°C. También puede cultivarse, mediante semillas que germinan a los 20 días, aproximadamente. Las ramitas y sus hojas se colectan en etapa de floración, en cambio la raíz se desentierra después de esta etapa. Se secan a la sombra. La raíz seca posee un olor picante y sabor amargo.

Usos comunes: Sus hojas tiernas se pueden consumir frescas en ensaladas. Su raíz tostada y molida puede ser utilizada como sustituto del café.


Achicoria amarga planta

Achicoria amarga


Usos tradicionales de la achicoria amarga:

  • Falta de apetito.
  • Digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia).
  • Estreñimiento.
  • Afecciones hepáticas (cólicos biliares).
  • Cistitis.
  • Edemas.
  • Artritis.
  • Gota.

Preparación:

  • La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas secas trituradas para 1 litro de agua recién hervida.
  • La raíz se usa mediante decocción, hirviendo la misma cantidad 5 a 10 minutos:
Beber una taza 3 veces al día.

Beber una taza 3 veces al día.


Otros antecedentes:
Su uso en falta de apetito y digestiones difíciles tiene evidencia científica.


Achicoria amarga hojas

Achicoria amarga hojas

Flor de la achicoria

Flor de la achicoria amarga.


Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Pin It on Pinterest