Calendario siembra hortalizas en Chile PDF para descargar.

Calendario siembra hortalizas en Chile PDF para descargar.

El siguiente es un calendario que muestra las fechas en las que se deben realizar las siembras y transplantes de las principales hortalizas en Chile.
Se trata de un archivo en formato PDF.
Contiene además importantes datos para llevar a cabo un correcto cultivo.

Una captura de Calendario Siembra

calendario siembra chile

descarga

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Paico Propiedades y usos.

Paico Propiedades y usos.

Nombre científico del paico: Chenopodium chilense.
Partes a usar: Hojas.
Descripción del paico: hierba siempreverde, olorosa, de 50 – 80 cm de altura.
Tallos rectos, ramosos y vellosos.

Hojas alternas, lanceoladas, dentadas en los bordes, de 2 cm de longitud.
Flores de color verdoso, agrupadas en espigas compactas.

La infusión de paico estimula las funciones digestivas, es eficaz contra los parásitos intestinales, también es útil en casos de dismenorrea. En veterinaria tiene análogas aplicaciones. En medicina popular se le emplean sólo las hojas de la planta para tratar afecciones gastrointestinales: diarreas, empacho, dolor de estómago, indigestión, estreñimiento, cólicos intestinales; como regularizador de la regla y contra dolores menstruales. Se recomienda evitar tratamientos prolongados con la infusión de sus hojas.

Aspectos agronómicos: Es originario de la regiones tropicales de América, crecen en climas templados brotando espontáneamente en las cercanías de huertos, bordes de jardines, potreros, orilla de caminos, terraplenes, terrenos de cultivo, etc.

El paico se reproduce por semillas; es una planta no muy exigente respecto a la calidad del suelo, pero debe ser regada regularmente; además requiere de buena luminosidad. La recolección de los tallos floridos del paico se puede realizar hasta tres veces al año. Las ramas se colocan en capas finas y se remueven con frecuencia para que el secado sea homogéneo. Un vez secas, se conservan en lugar seco dentro de envases herméticos.
 

Usos del paico

 
Usos Medicinales

  • Diarreas.
  • Empacho.
  • Dolor de estómago.
  • Indigestión.
  • Estreñimiento.
  • Cólicos y parásitos intestinales (áscaris, oxiuros o pidulles).
  • Regulariza la menstruación (dolores y flujos).

La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida.

Beber 1 taza 3 veces al día.

 

Para eliminar parásitos intestinales hacer una decocción (cocimiento), hirviendo 1 a 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua por 15 minutos, dejar reposar y colar: beber 1 taza en ayunas durante tres días seguidos.

Precauciones:
* No administrar durante embarazo y lactancia.
* Evitar tratamientos prolongados.
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evitar su preparación en utensilios de aluminio.


 

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
Hinojo: Propiedades y usos.

Hinojo: Propiedades y usos.

Nombre científico:(Foeniculum vulgare Mill.).

  • Es una planta perenne y muy aromática, de la familia de las umbelíferas.
  • Puede alcanzar hasta 2 metros de altura, y presenta tallos erectos y estriados con hojas compuestas de color verde-grisáceo.
  • Sus flores son amarillas y su fruto o semilla es ovoide y desprende un agradable aroma a anís.
  • Aunque es normal que crezca al borde de los caminos, en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa, está extensamente cultivada por su empleo en gastronomía.

hinojo y flores

hinojo silvestre 1

Bulbo hinojo

Partes a usar: Planta entera (partes aéreas, raíz, semillas, frutos).

Usos tradicionales del hinojo:

  • Trastornos digestivos (diarrea, cólicos, flatulencia, padecimientos hepáticos).
  • Afecciones de las vías urinarias.
  • Favorece la producción de leche materna.

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: Beber 1 taza 3 veces al día.

Precauciones:

  • No tomar la infusión demasiado concentrada, especialmente embarazadas.
  • No administrar junto al antibiótico Ciprofloxacino.
  • Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

 
Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

 

Taller Huerto de Plantas Medicinales Manual descargable.

Taller Huerto de Plantas Medicinales Manual descargable.

Bueno amigos, les traigo un manual en pdf que es un Taller Huerto de plantas medicinales para confeccionar en el patio de tu casa. 🙂

Es increible como se nos va mucha plata en medicamentos y pensar que teniendo un pequeño rinconcito en nuestro hogar podemos ahorrarnos unos buenos pesos.


 

Se trata de un Documento en formato PDF de 58 páginas. Taller Huerto incluye:

  • Como preparar el recinto donde instalaremos nuestro huerto medicinal.
  • Como preparar la tierra para cultivar.
  • Instrucciones para la preparación estas plantas.
  • Preparación de tinturas.
  • Preparación de microdosis.
  • Una ficha por cada una de las plantas medicinales más comunes. Incluye, nombre científico, descripción, propiedades e indicaciones, partes consumidas, modo de empleo, advertencias, etc.

 

Fotos de Taller Huerto de Plantas Medicinales

albahaca ficha planta


Huerto de plantas medicinales en espiral. 1


huerto taller


listado de plantas medicinales


taller de plantas
 


 

Puedes descargar con solo un clic desde acá:

descarga

 

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
Ortiga: Propiedades y usos.

Ortiga: Propiedades y usos.

Nombre científico: Urtica dioica L.
Partes a usar: 1) hojas, ramas. 2) raíz, rizomas.

ortiga medicinal planta


Popiedades de la ortiga:

1) Hojas y ramas:
a) Uso interno:

  • Afecciones renales.
  • Afecciones reumáticas (artritis, gota).
  • Calma la tos y diarreas.
  • El jugo fresco de las hojas (5 gotas) detiene sangrados internos.
La infusión se prepara con 2 cucharadas de hojas y ramas para 1 un litro de agua hirviendo: Beber 1 taza 3 veces al día.

b) Uso externo:

  • Dolores reumáticos y neurálgicos.
  • Hemorroides.
  • Enfermedades de la piel.
  • Caspa y caída del cabello.

Se usa la misma infusión en lavados, emplastos o baños.


Dentro de las propiedades de la ortiga se usan las ramas frescas para ortigar (acción local de frotar o azotar con ortiga, la que debe comenzar por el lado derecho de la persona), por su efecto rubefaciente favorable en trastornos reumáticos, artríticos y la tonificación de músculos paralizados, seguido de frotación con agua helada y posterior arropamiento.

ortigarse


2) Raíz y rizomas:
a) Uso interno:

  • Síntomas de hipertrofia prostática benigna (nicturia, poliuria y retención urinaria).
  • Problemas bronquiales.
Se usa como decocción (cocimiento) con 40 gramos (2 cucharadas rasas) de raíz y rizomas para un litro de agua, se hierve 1 a 3 minutos: Beber 1 taza 4 veces al día.

Precauciones: Proteger de la humedad y de la luz.

Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Pin It on Pinterest