Hierba del paño. Propiedades y usos.

Hierba del paño. Propiedades y usos.

Nombre científico: Verbascum thapsus L.
Nombres vernáculos: hierba del paño, hierba del parto.
Partes a usar: Hojas y flores

Descripción:
Mide hasta 1,2 m de alto, de color amarillento. Tallo recto, lanoso.
Sus hojas son oblongo-lanceoladas o elípticas, con márgenes enteros o dentados, hasta 30 cm de largo x l0 cm de ancho.


verbascum 11

Farmacodinamia:
Se usa en cuadros bronquiales. También tiene efecto antiinflamatorio y antibacteriano. Es una planta medicinal cuyas flores, y en menor medida sus hojas, se emplean en el tratamiento de cuadros inflamatorios, asma, bronquitis, tos espasmódicas, dolencias pulmonares y se usa además en problemas digestivas (esofagitis, gastritis, diarreas).


Usos tradicionales de la Hierba del Paño:

  • Afecciones de las vías respiratorias (asma, tos, bronquitis).
  • Malestares digestivos (diarreas, gastritis y esofagitis).
La infusión se prepara con 1 cucharada del material vegetal para 1 litro de agua recién hervida: Beber 1 taza 3 veces al día.

verbascum thapsus11


verbascum 1


Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

IR al listado de plantas medicinales.

Hierba dulce / Palo dulce Propiedades y modo de uso.

Hierba dulce / Palo dulce Propiedades y modo de uso.

Nombre científico de la Hierba Dulce Calceolaria thyrsiflora Grah.
Partes a usar: Hojas.


Usos tradicionales de la hierba dulce:

a) Uso interno:

  • Afecciones renales y de las vías urinarias.
  • Incontinencia urinaria.

flor hierba dulce 1

La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas secas para 1 litro de agua recién hervida. Beber una taza 3 veces al día.
El sabor dulce de las hojas permite reemplazar con esta infusión el uso de sacarosa o edulcorantes sintéticos para darle sabor a las bebidas.


b) Uso externo: Aftas e inflamación de las encías.

Usar la misma infusión mediante gargarismos.


 

hierba dulce 2


Fuente: Ministerio de salud Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Guayacán / Palo santo Chileno Propiedades y usos.

Guayacán / Palo santo Chileno Propiedades y usos.

Nombre científico de guayacán: Porlieria chilensis Johnst.
Partes a usar: Ramas, corteza.


Descripción: Pequeño árbol de hasta 3 m de altura. Ramas tortuosas y de corteza gris. Sus hojas son opuestas, compuestas, de 0,6 1,2 cm de largo. Flores hermafroditas, solitarias, axilares y pequeñas. Fruto en cápsula, parda o morado obscura, dividida en 4 lóbulos de los cuales cada uno contine varias semillas.

guayacan palo santo

Usos tradicionales del guayacán:

a) Uso interno:
  • Resfrío.
  • Afecciones renales.
  • Afecciones reumáticas.
  • Fiebre.

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida.
Beber 1 taza 3 veces en el día.

infusion


b) Uso externo: Dolores por golpes y contusiones.
La misma preparación para uso externo.


Usar en forma de baños o cataplasmas.
bañera-madera-tina

compresas


Otros antecedentes: su efecto antibacteriano tiene alguna evidencia científica.


Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂
Fumaria Officinalis Propiedades y formas de uso.

Fumaria Officinalis Propiedades y formas de uso.

Nombre científico: Fumaria officinalis L.
Partes a usar: Tallos, hojas y flores.

La Fumaria es una planta originaria de Europa. Crece silvestre sobre terrenos abandonados, viñedos, jardines, suelos áridos y bien nitrificados. Se recolecta cuando está en plena etapa de floración; cortando toda la planta a ras del suelo y dejándoa secar en capas finas o en paquetes en algún lugar aireado.
La temperatura ideal de secado es de 35° C. Una vez seca la Fumaria se debe conservar en recipientes herméticos.

Fumaria officinalis 1


Usos tradicionales de la Fumaria:

a) Uso interno:

  • Trastornos hepatobiliares.
  • Enfermedades de la piel (en este caso también se bebe la infusión).

La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas y/o flores para 1 litro agua hirviendo.
Beber 1 taza 2 a 3 veces al día.

infusion


b) Uso externo:
Afecciones de la piel (urticaria, eccemas, granos y herpes).

Se lava la zona afectada con la misma infusión.

Se lava la zona afectada con la misma infusión.


Efectos: Antiespasmódico (1), depurativo (2), cicatrizante.


Precauciones:

  • Prohibido su uso durante el embarazo, lactancia ni a niños menores de 10 años.
  • No administrar a pacientes con glaucoma, hipertensión arterial y arritmias cardíacas.
  • No ingerir la infusión demasiado concentrada.

Otros antecedentes:
Su uso como antiespasmódico tiene evidencias científicas.

fumaria 1


Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Fenogreco – (Trigonella foenum-graecum L.) Sus propiedades y maneras de usar.

Fenogreco – (Trigonella foenum-graecum L.) Sus propiedades y maneras de usar.

Nombre científico: Trigonella foenum-graecum L.
Partes a usar: Semillas molidas.


El fenogreco es originario de Europa y Asia. Puede encontrarse de forma silvestre, aunque también es cultivado como planta para forraje, sobre todo en Europa; y como especie en Oriente, India, Rusia, países balcánicos, China y Marruecos.

Es una planta de crecimiento rápido, se reproduce mediante semillas que se siembran directamente al suelo en surcos. La germinación del Fenogreco ocurre a los 4-10 días, crece a pleno sol y florece a los 30-37 días, las vainas maduran en 60 a 90 días.
Puede ser atacada por pudrición de raíz, diversos mohos y otras plagas.

Cuando la vaina está seca se arranca toda la planta y se deja secar al sol; luego se golpea para desprender las semillas, se ciernen y se sigue secado al sol. Se debe almacenar en un lugar seco.

fenogreco 1

Partes del Fenogreco

trigonella-foenum-graecum 1

Detalle de la hoja del Fenogreco.


Usos tradicionales del Fenogreco:

a) Uso interno:

  • Para calmar la tos.
  • Estimular la producción de leche materna.
  • Reconstituyente durante la convalecencia.
  • Antidiabético no insulina-dependiente.

La infusión se prepara con 1 cucharada de la semilla en 1 litro de agua recién hervida.

Beber una taza tres veces al día.

Beber una taza tres veces al día.

Se puede usar directamente, colocando una punta de cuchillo de mesa de semilla molida en la lengua, tragándola con un vaso de agua.


b) Uso externo:

  • Inflamaciones.
  • Moretones.
  • Dolores lumbares.

Se usa en emplastos: 1 cucharada de semilla hervida durante 5 minutos, se aplica en caliente.
Otro uso local es mezclar 2 cucharadas rasas de semillas con 1 clara de huevo: aplicar directamente en la zona y reemplazar cuando se desprende.


Precauciones:
No administrar por vía oral durante el embarazo.


Otros antecedentes:
Su uso tiene evidencia científica.

Trigonella_Foenum-Graecum_L 1

Semillas de Fenogreco.


Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

Pin It on Pinterest