Acacia Una aliada natural contra fiebres y resfríos.

Acacia Una aliada natural contra fiebres y resfríos.

La acacia es una planta de la familia de las leguminosas-mimosídeas. Posee ramas fuertes, hojas lanceoladas y flores en racimo, muy perfumadas. Abarca numerosas especies. De la corteza se obtiene un jugo muy denso y pegajoso, similar a la goma arábiga. También se utilizan las flores, hojas y semillas.

Nombres:
Su nombre científico varía según la especie. En inglés, francés, italiano y portugués, recibe la misma denominación que en castellano: acacia.

Cultivo:
La acacia es una planta que crece de manera silvestre, aunque es posible cultivarse mediante brotes. Las incisiones para obtener la resina se deben hacer a principios de invierno.

Propiedades:
Se le usa para combatir fiebres y diarreas. El jugo que se obtiene al exprimir juntas las hojas y las semillas se emplea para inflamaciones de la garganta y boca.

Formas de uso de la acacia:
* Decocción para la fiebre: Hervir en 250 ml de agua, 25 grs. de flores secas, durante 15 mts. Se puede mejorar el sabor poniéndole algunas gotas de jugo de naranja y miel. Beber caliente dos veces al día.

* Infusión intestinal: preparar una infusión con 25 g de flores secas, en 100 ml de agua caliente. Dejar asentar, filtrar 10 minutos y beber de inmediato. Repetir la dosis varias veces al día.

Info más detallada: wikipedia.org

Si te sirvió la info, comenta o comparte en algunas de estas redes sociales.

Llantén / Llantén mayor Propiedades y modo de uso.

Llantén / Llantén mayor Propiedades y modo de uso.

Nombre científico: Plantago major L.

Descripción: El llantén es uan hierba siempreverde de tallo grueso y corto (10 – 50 cm de altura total).
Hojas dispuestas en rosetas, de pedúnculo largo, aovadas, de 5 – 20 cm de largo por 4 – 15 cm de ancho, con 3 – 5 – 7 nervios gruesos, generalmente lisas. Flores pequeñas reunidas en espigas densas, verde-amarillentas, de 4 – 15 cm de largo. Fruto en cápsula ovada, con numerosas semillas negras, rugosas y brillantes, de aprox. 1 mm de largo.

llanten hoja

¿Cuáles son las propiedades del llantén?

Farmacodinamia: El llantén es una de las plantas medicinales más utilizadas en el mundo. En la medicina popular de nuestro país las hojas de esta planta son usadas como antiséptico, astringente, desinflamatorio, cicatrizante, vulnerario, depurativo; en forma externa, en el tratamiento de úlceras varicosas, llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, flujo blanco; por vía oral como expectorante y anticatarral; como emoliente y cicatrizante de las mucosas del aparato digestivo (gastritis, úlcera, diarrea) y en afecciones hepáticas y de la vejiga.

Se emplea en infusión, decocción, o simplemente el jugo de las hojas recién exprimido para su aplicación en heridas; en este último caso también se acostumbra utilizar las hojas machacadas a modo de compresas.
Las semillas de llantén se usan como laxante suave.
Últimamente se le emplea también como anticanceroso, junto con matico y limpiaplata.

Hábito natural

Aspectos agronómicos: Planta originaria de Europa, Asia y norte de África que se encuentra distribuida actualmente en todo el mundo. En Chile se lo encuentra en casi todo el país incluyendo Isla de Pascua. Crece silvestre como maleza en casi todos los terrenos, es considerada una “mala hierba” por los jardineros.
Prefiere terrenos soleados y frescos, humedad en la fase vegetativa y sequedad desde la floración hasta la fructificación. Se propaga por semillas. Las hojas se recolectan durante la floración y de inmediato se secan al sol durante 1 día y después a la sombra por 3-5 días; no deben tornarse oscuras; si el secado se hace lentamente la droga pierde su efectividad. Las semillas se colectan al empezar a madurar la espiga, se secan al sol y se limpian por aireación. Las hojas pueden ser consumidas cocidas o en ensaladas.

llanten planta 1

Ficha rápida del llantén

Partes a usar: Hojas.

Usos tradicionales:
a) Uso interno:

  • Gastritis.
  • Úlceras digestivas.
  • Diarrea.
  • Afecciones hepáticas.
  • Afecciones de la vejiga.
  • Expectorante y anticatarral.

La infusión se prepara con 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua recién hervida.

Como-hacer-una-infusión-de-hierbas-medicinales

Beber 1 taza 2-3 veces al día.

b) Uso externo:

  • Llagas.
  • Pústulas.
  • Hemorroides.
  • Vaginitis.
  • Leucorrea (flujo blanco).
  • Úlceras varicosas.

Se usa localmente la infusión de manera directa o también en compresas con el jugo de las hojas recién machacadas o exprimidas.

Precauciones:

  • Evitar durante el embarazo.
  • Infusiones muy concentradas pueden producir un efecto antihipertensivo y laxante potente.

Estos productos no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Otros antecedentes: su efecto cicatrizante en gastritis y úlceras digestivas está avalado por estudios clínicos.


Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias!
Zarzaparrilla: Propiedades y usos.

Zarzaparrilla: Propiedades y usos.

Nombre científico de la zarzaparrilla: Ribes cucullatum H. et A. y Ribes punctatum R. et P.
Partes a usar: Tallos-hojas-flores.

zarzaparrilla 2

Antecedentes agronómicos:
existen dos especies: Ribes cucullatum y Ribes punctatum, ambas utilizadas con los mismos fines medicinales. Son arbustos trepadores, crecen silvestres en campos y bosques del centro-sur del país; prefieren zonas de clima suave, sin heladas, suelos húmedos y bien drenados.

Crecen bien a la sombra o semi-sombra, aunque en esta situación su fructificación es más bien pobre; se multiplican por semillas y esquejes. La multiplicación por semillas se hace en almácigos mediante estratificación, donde deben permanecer durante 3 meses a temperaturasentre 0-5°C; se trasplantan bien entrada la primavera del año siguiente; las semillas son viables hasta por 17 años. También se pueden reproducir por estacas;
se cortan trozos de tallos de 10 –15 cm de largo de plantas adultas, y se ponen en bolsas con una mezcla de tierra, arena y humus. Estas plantas son fácilmente atacadas por enfermedades producidas por hongos (de la miel, del pino), por lo que se recomienda plantarlas en lugares alejados de bosques de pinos.

Usos tradicionales de la zarzaparrilla:

Uso interno:

  • Afecciones de las vías urinarias.
  • Diarrea.
  • Hemorragias.
  • Hipertensión.
  • Afecciones articulares (gota y reumatismo).

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 taza de agua recién hervida: Beber 1 taza 3 veces en el día.

Uso externo:
_ Enfermedades de la piel (psoriasis, dermatitis crónica y eczemas).
Lavar la zona afectada con la misma infusión.

Precauciones:
No administrar en dosis altas ni por un periodo prolongado de tiempo ya que puede producir irritación de las mucosas.

zarzaparrilla detalle 1

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂


Hinojo: Propiedades y usos.

Hinojo: Propiedades y usos.

Nombre científico:(Foeniculum vulgare Mill.).

  • Es una planta perenne y muy aromática, de la familia de las umbelíferas.
  • Puede alcanzar hasta 2 metros de altura, y presenta tallos erectos y estriados con hojas compuestas de color verde-grisáceo.
  • Sus flores son amarillas y su fruto o semilla es ovoide y desprende un agradable aroma a anís.
  • Aunque es normal que crezca al borde de los caminos, en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa, está extensamente cultivada por su empleo en gastronomía.

hinojo y flores

hinojo silvestre 1

Bulbo hinojo

Partes a usar: Planta entera (partes aéreas, raíz, semillas, frutos).

Usos tradicionales del hinojo:

  • Trastornos digestivos (diarrea, cólicos, flatulencia, padecimientos hepáticos).
  • Afecciones de las vías urinarias.
  • Favorece la producción de leche materna.

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: Beber 1 taza 3 veces al día.

Precauciones:

  • No tomar la infusión demasiado concentrada, especialmente embarazadas.
  • No administrar junto al antibiótico Ciprofloxacino.
  • Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

 
Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂

 

Bolsita del Pastor / Mastuerzo Propiedades y formas de usar.

Bolsita del Pastor / Mastuerzo Propiedades y formas de usar.

Nombre científico de la bolsita del pastor: Capsella bursapastoris (L.) MEDIK.
Partes a usar: Tallos-hojas-flores-corteza

Especie de origen europeo y hábitat muy extenso, crece en forma silvestre en zonas templadas del planeta, en suelos pedregosos o arenosos (mayormente ricos en nitrógeno), sitios eriazos, campos, huertos; es una planta muy polimorfa considerada una “mala hierba”.

Para uso medicinal, al principio de floración se recolectan los tallos, cortándolos completos con su roseta de hojas terrestres; después de limpiarlos se colocan a secar por capas finas, dándoles vueltas frecuentemente; no se deben recoger las plantas que presenten una superficie blanquecina (hongo parásito Cystopus candidus). La planta seca se guarda en bolsas cerradas, en un lugar seco. No almacenar por más de un año.

Capsella_bursa-pastoris 1

Hoja de bolsa de pastor.


Usos tradicionales de la bolsita del pastor

a) Uso interno:

  • Desórdenes menstruales.
  • Hemorragias (digestivas, uterinas, renales, intestinales).
  • Diarrea.

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal fresco para 1 litro de agua recién hervida:

Beber una taza 3 veces al día.

Beber una taza 3 veces al día.


La decocción (cocimiento) se prepara hirviendo 1 cucharada de corteza en 1 litro de agua por 10 minutos:

Beber una taza 3 veces al día.

Beber una taza 3 veces al día.


b) Uso externo:

  • Lavado de heridas y úlceras.
  • Hemorragia nasal.
  • Atrofia muscular.

_ La misma infusión o decocción también sirven para lavar heridas y hacer masajes y frotaciones.
_ Para masaje en atrofia muscular, dejar macerar planta fresca en alcohol o aguardiente por 10-15 días, poner al sol un rato cada día, luego filtrar y usar en frotaciones locales 2 ó 3 veces en el día.


Precauciones:
  • No hacer tratamientos largos.
  • No usar durante el embarazo.

capsella-bursa-pastoris- 12

Bolsa de pastor.

partes de bolsita de pastor 1

Detalle de la planta.

Fuente: Ministerio de salud de Chile.

Si te sirvió, ayúdanos comentando o compartiendo en cualquiera de estas redes sociales. Gracias! 🙂


Pin It on Pinterest

Shares